Por vino “natural” entenderemos que es el vino obtenido con la mínima intervención posible, es decir, tanto en la manera de trabajar el cultivo del viñedo y las uvas, como en el proceso de elaboración en bodega y su transformación en el producto final que bebemos. Muchos de ellos ni siquiera tienen una mínima intervención, teniendo la suerte de ser puros al 100 %. En esta cata hemos explicado los pilares basicos para entenderlos y poder degustarlos.


Fue necesario explicar esta diferencia para no fomentar confusión ni controversia. Es imprescindible, cuando se habla de vino natural, destacar todos los factores que influyen a un agricultor a crear esta clase de vinos y valorarlos sin prejuicios. Algunos agricultores lo hacen desde siempre y algunos están empezando a apostar por ello. Para nosotros lo importante es “escuchar al artesano, visitar su bodega, observar y probar sus vinos” para no juzgar de oídas o a ciegas.

Finalmente, estos vinos están elaborados desde el respeto a nuestra salud y a la tierra, con un bajo impacto ambiental y un aprovechamiento racional de los recursos naturales.
El pasado 16 de septiembre organizamos un íntimo Pop Up en forma de dos catas/talleres en el reconocido mercado All Those. (un encuentro artesano – gastronómico que se celebra en Barcelona) para ayudar a comprender e identificar los vinos naturales.
Nos alegró mucho ver el interés de todos los asistentes y del público que se unió en la ponencia. Fue una velada extraordinaria de difusión sobre esta manera de hacer agricultura y de crear vino, para nosotros tan genuina.
Cabe destacar que todos los vinos que presentamos y catamos provenían de una agricultura sana y no estaban filtrados, ni clarificados, ni estabilizados, ni tampoco contenían sulfitos o otra clase de añadidos.



Los vinos presentados fueron.
Tiques 2016 – Joan Rubio Sadurní
Casé Bianco 2016 – Alberto Anguissola
Fins Als Kullons 2016 – Finca Parera
Cabories 2016 – Ramon Jané, Ton Carbó
El Taller fue impartido por Stefano Fraternali, sommelier especializado en vinos naturales y co-fundador de la Feria Vella Terra.
Gracias a todos los que ayudaron a organizar este Pop Up y en especial a todos los asistentes que se interesaron por venir, catar y descubrir!




Fotos: Thomas Lefebvre Photographe