Chato Gañan
Castilla y León. España.
Ávila, Ávila.
Cható Gañán es un proyecto vinícola que nace en 2014 a modo de homenaje hacia todos aquellos viticultores mayores y campesinos (gañanes) que con fuerza y pasión han cultivado las viñas viejas para que hoy podamos disfrutar de este patrimonio vinícola. Nuestro proyecto intenta reflejar en cada botella el clima, la tierra y la tradición de la Sierra de Gredos. También reflejan todo lo que va ocurriendo en las vidas de Silvia y Kike y su familia, creadores de este noble proyecto. Ellos elaboran vinos auténticos, puros, artesanos, originales, divertidos y con personalidad.
La microbodega está ubicada en Navahondilla (Ávila) y los viñedos están repartidos por toda la zona de la Sierra de Gredos, siendo la mayor parte en el pueblo de Cebreros. Elaboran entre 5.000 y 7.000 botellas de unas 5 hectáreas de viñedo centenario de las variedades Garnacha, Albillo Real y Morenillo.
Trabajan en sus tierras de forma ecológica todos nuestros viñedos. Laboreo con tracción animal y gestión del suelo mediante cubiertas vegetales que desbrozan en primavera. Solo se usa caldo bordelés para los tratamientos en el viñedo. El abono siempre es orgánico y todos las tareas las realizan ellos mismos de forma manual, incluida la vendimia.
En bodega buscan respetar todo el trabajo realizado durante el año en las viñas y elaboran con la menor intervención química/física posible. Todos sus vinos se crían en barricas francesas de varios usos, no usan ningún químico aditivo enológico en la mayoría de sus elaboraciones y en algunas elaboraciones intervienen mínimamente. Tampoco filtran, ni clarifican sus vinos.
En Vella Terra verificamos los vinos de las bodegas participantes mediante análisis para garantizar que cumplen con nuestros parámetros feriales y ofrecer autenticidad y transparencia en nuestra feria. Rechazamos la ocultación de información al consumidor final. Puedes leer nuestros parámetros feriales aquí
Todas las bodegas que participan en Vella Terra producen vinos fermentados con sus levaduras naturales, no filtrados ni clarificados, sin aditivos enológicos y con los sulfitos naturales que se generan espontáneamente en la fermentación natural del vino. Solo en algunas etiquetas algunas de nuestras bodegas agregan a sus vinos un mínimo porcentaje de (SO2), que no supera los 30 mg/litro ajustándose así a nuestros parámetros feriales.
A tener en cuenta: Un vino convencional tiene permitido la adhesión de SO2 (anhídrido sulfuroso, dióxido de azufre) total máximo 200 mg/litro. Los vinos con certificación ecológica tienen permitido el uso de SO2 total de máximo 150 mg/litro (Reglamento de Ejecución UE, Nº 203/2012) pudiendo agregarles otros aditivos (hasta 120 permitidos) y el uso de levaduras comerciales.